lunes, 26 de enero de 2009

Dibujos para el día de la Paz


Para los primeros cursos de Primaria y para la etapa de Educación Infantil podemos utilizar dibujos para colorear.


En el maravilloso mundo de ACTILUDIS hay varios. El enlace está en el blog pero para mayor comodidad aquí os lo dejo.




Gracias a ACTILUDIS por la cantidad de recursos e ideas que nos ofrecen.

Escuela Espacio de Paz

En nuestro colegio llevamos a cabo el Proyecto "Escuela Espacio de Paz", que está íntimamente relacionado con la coeducación ya que el fin último de ambos es la no violencia, sea del tipo que sea.
Así, además de las actividades planteadas por ciclos y etapas para el día de la Paz a trabajar de forma individual por cada tutor o tutora en su aula se va a realizar a nivel de Centro una actividad conjunta planificada desde el proyecto de "Escuela Espacio de Paz".
En el gimnasio del colegio se colgarán tres grandes palomas blancas que se irán rellenando con los mensajes de paz que el alumnado de cada clase habrá escrito previamente en pequeñas tarjetitas. Se leerá el cuento "Mi nombre es Paz" que próximamente lo tendremos en el apartado de recursos de nuestro blog.
Un saludo y ¡a trabajar!

lunes, 19 de enero de 2009

Día de la Paz


La celebración del Día de la Paz es una buena oportunidad para hacer ver a nuestro alumnado que la paz no consiste únicamente en la ausencia de guerra en el mundo y que va mucho más allá de eso. La paz es algo también cercano, porque la violencia, sea del tipo que sea (hacia la mujer, insultos, etc) la encontramos en nuestro día a día donde tenemos guerras de tipo social que siguen en pie desde hace cientos de años. Conseguir la paz no es desear que no haya guerra, es evitar el insulto, las amenazas, la incomprensión, es ser una persona más justa, más comprensiva, más tolerante. Porque vivir en paz comienza por solucionar los conflictos más cercanos y personales para conseguir un mundo más justo, porque no se necesita un arma para provocar un conflicto ni necestamos un tratado mundial para sembrar la paz, porque el conclicto surge en nuestro día a día con una simple mirada y puede ser exterminado con una simple sonrisa.


En nuestro colegio trabajaremos este día a través de las actividades propuestas por el CEP de Granada en el banco de recursos coeducativos y son las siguientes:


En Educación Infantil ----> "Sembramos paz": plantaremos lentejas o garbanzos en vasos de plástico en los que escribirimos el nombre de alguna guerra o de cualquier aspecto que queramos que muera (insultos, pegar, violencia de género...) y que queremos que en su lugar haya algo bueno (vida o paz, que se representaría con el nacimiento de una planta).


En el primer ciclo de Educación Primaria ----> Trabajarán a través del Tablón de coeducación mujeres que han recibido el Premio Nobel de la Paz (Madre Teresa de Calcuta, Ebadin, Roberta Menchú y Wangari Muta)


En el segundo ciclo de Educación Primaria ----> "Amenazas no...gracias": contaremos una breve histora en clase sobre la que se organizará un debate para diferenciar entre el concepto de amenaza y demanda y llegar a las siguientes conclusiones:

- Nadie tiene derecho a forzarnos a hacer algo que no queremos con nuestro cuerpo y nuestras cosas.

- Todas las personas tenemos derecho adecir NO cuando se nos pide algo que es de nuestro cuerpo o de nuestra propiedad.


Además el alumnado podrá contar otras situaciones similares ala historia contada que bien de forma individual o por grupos analizando situaciones conflictivas que hayan vivido en las últimas semanas en el colegio, en la calle, en sus casas...


En el tercer ciclo de Educación Primaria ----> Biografía de Wangari Muta y búsqueda en internet de mujeres galardonadas con el premio Nobel de la Paz.

miércoles, 7 de enero de 2009

Cuento: Los juegos del patito y la patita

Cua, cua...acaban de nacer un bonito patito y una bonita patita. Al mismo tiempo, en una casita nacen un niño y una niña. Bua, buaaa...

Juntos juegan en el jardínde la casa.

El patito y la patita miran asombrados al niño que está disparando - pum, pum- asustando y quitando la muñeca a la niña que la estaba meciendo.

El patito y la patita con cara triste los dejan de lado y empiezan a jugar en el barro, haciendo dibujos con sus patitas.

¡Pum, pum! ¡Auxilio, auxilio! El patito y la patita miran con susto al niño que corre junto con otros niños. Gritan que van a matar al enemigo y se pegan con los puños - ¡toma, toma!

La patita y el patito dejan de mirarlos, prefieren volver a sus juegos. Siguen haciendo cositas con el barro: una mariposa, un árbol.

Imitan también a un cochinillo al que oyen gruñir. Y miran los lindos colores de los peces que nadan en el agua alegremente.

Entonces, al acercarse al agua descubren que las nubes y los rayos del sol se reflejan en el agua. La patita, muy animada, tira una piedra al agua que forma unas burbujas muy graciosas que a los dos hace sonreír.

La niña, al ver al patito y la patita tan alegres, se acerca. Estos proponen a la niña ir a jugar con las raíces de un árbol y hacer dibujos con el barro. Pero la niña dice que tiene que ir a preparar la comida para su muñeca y a lavarle la ropa que está sucia.

El patito y la patita van a jugar con las raíces y se lo pasan muy bien, viendo lo grandes que son o la forma de enredarse unas con otras.
Al llegar la noche, el niño y la niña se sientan a ver la tele.
Mientras, el patito y la patita juegan a contar las estrellas que brillan en el cielo.
Y tú: ¿qué juegos prefieres?