jueves, 29 de enero de 2009

Concurso: ¿Conoces Andalucía?


En nuestro colegio, desde hace unos años, se viene realizando un concurso para el día de Andalucía organizado por nuestro compañero Manolo, tutor de 4º de Educación Primaria.
Este concurso va dirigido al alumnado del segundo y tercer ciclo de Primaria y... ¡comienza el próximo lunes día 2 de febrero!
Quizá os preguntaréis...¿cómo interviene aquí la coeducación? Pues muy fácil, el concurso es sobre personajes ilustres de Andalucía y entre ellos se incluyen mujeres como son, por ejemplo, Mariana Pineda, María Zambrano, etc.
Antes de hablar con él nuestro compañero Manolo ya había tenido este hecho en cuenta. ¡Gracias!


¿Cuáles son las bases del concurso? Aquí os las dejamos.


1.- En este concurso podrán participar alumnado de 2º ciclo (3º y 4º) y tercer ciclo (5º y 6º).

2.- El concurso consta de dos fases:

a) Elección del campeón o campeona de cada curso.

b) Elección del campeón del segundo ciclo y del tercer ciclo.

3.- Se juega por parejas.

Cada concursante preparará ocho preguntas divididas en dos grupos: cuatro en las que dada la imagen hay que buscar el título y cuatro en las que dado el título tienen que dar la imagen.

Si el contrario falla hay rebote (el que pregunta debe responder correctamente a su propia pregunta para anotarse un punto)

En caso de empate se seguirá haciendo preguntas hasta que uno de ellos aventaje al otro en un punto (para ello se tendrán preguntas de reserva)

4.- Cada pregunta se debe contestar en un tiempo máximo de ocho segundos. Pasado este tiempo se pasa al rebote.

5.- Si se produce un fallo no se puede rectificar la respuesta.

6.- Las parejas se elegirán por sorteo entre las que vayan superando las eliminatorias.

7.- En la fiesta del día de Andalucía se realizará la final para elegir el campeón o campeona del segundo y tercer ciclo.

8.- Habrá premios para los finalistas de cada curso y campeones o campeonas de cada ciclo.

9.- A partir de febrero se realizarán las eliminatorias durante los recreos en un mapa electrónico que tenemos en el centro según el siguiente calendario:

Lunes: alumnado de 3º
Martes: alumnado de 4º
Miércoles: alumnado de 5º
Jueves: alumnado de 6º


El alumnado interesado debe decírselo a su tutor o tutora antes del 28 de enero. Se elaborarán unas tablas para que se conozcan los concursos.



¡MUCHA SUERTE A LOS Y LAS PARTICIPANTES! Publicaremos los ganadores y ganadoras de los cursos y de los ciclos en el blog.


Cuento: Me llamo Paz


Dedicatoria: "Para todos los niños y niñas que viven en guerra, para que nunca dejen de creer que la PAZ es posible"




Me llamo Paz, a pesar de que mi país está en guerra.


Y para todos los que no lo saben, estar en guerra quiere decir no poder jugar a la pelota en medio de la calle por miedo a que estalle una bomba.


Estar en guerra quiere decir no poder dar los buenos días por la mañana ni las buenas noches bajo las estrellas.


Quiere decir que los pájaros han dejado de volar.


Estar en guerra quiere decir taparse los oídos todo el día para no escuchar los gritos y el llanto. Quiere decir no poder dormir por culpa de los tiroteos.


Estar en guerra quiere decir ver a tu hermana pequeña pegada a las faldas de tu madre, porque no entiende nada de lo que ocurre.


Quiere decir preguntar a todas horas hasta cuándo durará todo.


Estar en guerra quiere decir que no puedes levantarte por la mañana y fingir que no ocurre nada.


Pero hoy, por fin, ha llegado la PAZ. He visto una flor nacida en plena primavera.


Por un momento, he podido apartar las manos de las orejas y escuchar el silencio. He observado que el tiempo volvía a correr, y por primera vez, me he dado cuenta de que mi nombre tenía sentido.




PAZ




"Y para todos los niños y niñas que viven en PAZ,

para que no olviden que vivir en paz quiere decir poder jugar

tranquilamente a la pelota.

Quiere decir poder disfrutar delas noches estrelladas.

Quiere decir ver y oír cantar a los pájaros .

Vivir en paz quiere decir poder escuchar, probar, oler, ver

y tocar todo lo que nos rodea.

Quiere decir ver brotar las flores en primavera.

Quiere decir que las horas,las semanas y los meses están

llenos de ideas y proyectos.

Vivir en paz quiere decir poder dormir plácidamente

entre bellos sueños.

Quiere decirpoder correr tras tus hermanos

y jugar a pillar.

Quiere decir preguntar que seré cuando sea mayor.

Quiere decir poder levantarse por la mañana

y dar los buenos días al mundo"


Autora: Anna Obiols

Ilustraciones de Subi.

Editorial Edebé.

lunes, 26 de enero de 2009

Recursos para el día de la Paz


En la red podemos encontrar muchas actividades y recursos para trabajar el día de la Paz. Un ejemplo de ello lo podés encontrar pinchando en los siguientes enlaces:


Experiencias de educación para la Paz


Manualidades para el día de la Paz, de la página de actiludis.
Espero que sean de provecho.



Dibujos para el día de la Paz


Para los primeros cursos de Primaria y para la etapa de Educación Infantil podemos utilizar dibujos para colorear.


En el maravilloso mundo de ACTILUDIS hay varios. El enlace está en el blog pero para mayor comodidad aquí os lo dejo.




Gracias a ACTILUDIS por la cantidad de recursos e ideas que nos ofrecen.